Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2013. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2013

Premiada la sobrecogedora saeta de Manuel Cuevas a la Macarena


La sobrecogedora saeta de Manuel Cuevas a la Esperanza Macarena en la plaza de la Campana se ha hecho acreedora de uno de los premios Demófilo de la Semana Santa de 2013.


La saeta del cantaor de Osuna, que quedará para el recuerdo, ha merecido el premio a una obra de arte efímera, galardón que también se hace extensible al comportamiento de los nazarenos de la hermandad de la Paz durante la lluvia del Domingo de Ramos.

El jurado de los Demófilo , premios que desde 1988 otorga la Fundación Machado a las Artesanías y Labores Tradicionales de la Semana Santa, ha decidido conceder asimismo la distinción a una larga trayectoria a la banda de la Oliva de Salteras en su centenario.





También han sido distinguidos Pasión, por la recuperación de la túnica de los acantos y por el acompañamiento musical de la Virgen de la Merced; la Macarena, por la solidaridad demostrada con los hermanos de Los Gitanos y por el regreso a su templo; y Tele Sevilla, por ser la única emisora local que ha emitido la Semana Santa 2013.

Estos premios se entregarán en el transcurso de la Cuaresma del próximo año.

2 de abril de 2013

Panaderos hizo esperar a La Lanzada bajo la amenaza de lluvia

La  Hermandad de los Panaderos no obedeció ni al Consejo de Cofradías ni al Centro de Coordinación Operativa (Cecop) del Ayuntamiento de Sevilla la noche del Miércoles Santo, cuando taponó durante casi una hora el regreso de la Lanzada por la calle Orfila. Así lo expusieron ayer tanto el delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Demetrio Cabello, como el delegado del Domingo de Ramos y representante del Consejo de Cofradías en el Cecop, Francisco Vélez.


Al decidir suspender la estación de penitencia y regresar a su capilla, Los Panaderos debería haber vuelto de la manera más rápida posible, como si se tratase de un traslado, tal y como establecen las normas que emite el Consejo y el Arzobispado para las estaciones de penitencia. En cambio, ambos pasos se recrearon en la Campana, con varias marchas y cambios de ritmo por parte de los costaleros, desobedeciendo continuamente las instrucciones y las normas establecidas. El misterio del Prendimiento empleó aproximadamente tres cuartos de hora en recorrer los escasos 200 metros que separan la Campana de la calle Orfila, mientras que el palio de la Virgen de Regla avanzó algo más rápido, pero fue abucheado por buena parte del público.


El concejal de Seguridad admitió que en el cruce de Orfila y Martín Villa hubo "algún pequeño forcejeo" entre miembros de las dos hermandades, que no llegó a mayores al haber una importante presencia de la Policía Nacional que venía abriendo paso a la cruz de guía de la Lanzada por la calle Cuna. "No es la primera vez que los Panaderos provoca un incidente de este tipo", explicó Cabello, que aseguró que la Lanzada tenía prioridad de paso al no haber suspendido su estación de penitencia.

El edil negó que hubiera fallado el dispositivo de seguridad y explicó que precisamente la planificación hizo que se pudiera reaccionar a tiempo desviando la cofradía de la Lanzada por Martín Villa y la Campana, rodeando a la de los Panaderos una vez que la Virgen de Regla alcanzó la calle Orfila.

"La meteorología no es ningún problema. El problema es la falta de información. Si hubiéramos tenido información de lo que pensaba hacer los Panaderos, lo de anoche no habría ocurrido. Se les habría obligado a dar la vuelta sobre sus pasos y no por Martín Villa, y se hubiera ahorrado tiempo", indicó el responsable de la seguridad ciudadana en el Ayuntamiento de Sevilla.

El representante del Consejo en el Cecop incidió en que el regreso de los Panaderos tenía un carácter de traslado, con lo que debería haberse hecho "en el menor tiempo posible, sobre todo teniendo en cuenta que estaban obstaculizando a otra hermandad y que había un alto riesgo de lluvia". El Consejo esperará unos días para adoptar alguna decisión sobre lo ocurrido. 

"No podemos adoptar ninguna resolución en caliente. Hay que escuchar al hermano mayor de los Panaderos y que dé una explicación de lo ocurrido y quién es responsable. No hay que culpar a toda la institución porque pudo ser algún miembro de la hermandad quien motivó lo ocurrido", dijo Vélez, sin precisar si se refería a los capataces o las cuadrillas de costaleros, que en determinadas cofradías han adquirido mucho poder y funcionan casi como un lobby.

"Hubo un eslabón de la cadena que falló. Lo triste que se tardara tanto en llegar a la capilla", explicó el representante del Consejo, que lamentó que se pitara y abucheara a la cofradía.


Sobre una posible sanción a los Panaderos, Vélez expuso que el Consejo no tiene potestad sancionadora alguna, ya que los estatutos vigentes, que siguen siendo los de 1988 al no haber sido todavía sancionados por el Arzobispado los aprobados por la asamblea general el pasado mes de diciembre, no presentan ningún régimen disciplinario para este tipo de conductas y precisó que históricamente fue la autoridad eclesiástica la que tomó decisiones al respecto.

Por su parte, desde los Panaderos se afirma, así lo hizo su hermano mayor, Ildefonso Martínez, en Radio Sevilla, que la cofradía no podía acelerar su paso  "por la gran acumulación de público y nazarenos que había en Orfila". En la delantera de la Virgen de Regla, en el que iban tanto el hermano mayor como el delegado diocesano de hermandades, Manuel Soria Campos, no se enteraron de que la Lanzada aguardaba en Cuna hasta que varios nazarenos se dirigieron a ello, y así se lo expuso a este periódico Manuel Soria: "Yo iba en la presidencia y no sabíamos nada de nada". El delegado también confirmó la dificultad que hubo para recoger al cuerpo de nazarenos.

El hermano mayor de la Lanzada, Juan Antonio Pérez Tarascó, mantuvo un encuentro informal en la tarde de ayer con su homónimo de los Panaderos para conocer los motivos que le habían llevado a pasar con tanta parsimonia. En cualquier caso, se mostró conciliador y se congratuló de que "no pasó nada".


25 de marzo de 2013

Mirada Cofrade en Twitter durante la Semana Santa

Esta Semana Santa síguenos en Twitter y entérate de todo lo que acontece en las ciudades de Sevilla y Linares: horarios, incidencias, salidas y retrasos, fotografías y muchas cosas más.


Este Lunes Santo como excepción estaremos en la ciudad de Jaén con la Hdad. del Despojado.


No lo dudes y hazte seguidor nuestro para mantenerte informado durante toda la Semana Santa.

@Creavisan



19 de marzo de 2013

Cartel Semana Santa 2013 de Mirada Cofrade

Mirada Cofrade presenta en exclusiva el cartel que ilustra la Semana Santa del presente año dos mil trece en esta web.


Se trata de una instantánea tomada en el día de la celebración del Vía+Crucís del Año de la Fe en Sevilla en el interior de la Iglesia de Santiago del fotógrafo Antonio García García (Creavisan).

En ella podemos observar el frontal del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, de la Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, María Santísima del Rocío, Nuestra Señora del Carmen, San Fernando Rey y San Lucas Evangelista.



El paso de Cristo representa el momento inicial de la Pasión en que Judas besa a Jesús en el huerto de los olivos en presencia de san Juan, san Pedro, Santiago, santo Tomás y san Andrés, tiene como remate el olivo del huerto, es considerado un buen grupo escultórico. Todas las imágenes están realizadas entre 1958 y 1959 por Castillo Lastrucci, al que le pagaron 25.000 pesetas por las figuras de nuestro padre Jesús de la redención y Judas. 

El paso es de estilo neobarroco, en madera, iluminado por candelabros de guardabrisas. El primero fue tallado en 1959, llevando apliques de metal plateado. Actualmente procesiona con un paso realizado por los hermanos caballeros que se estrenó en el año 2005. Las potencias de Cristo son doradas.

Cartel ampliado


17 de marzo de 2013

Comunicado urgente de Mirada Cofrade

Mirada Cofrade informa a todos sus lectores que mañana día dieciocho del mes de marzo del presente año dos mil trece, se realizará la presentación, en esta web y en nuestra cuenta oficial de Twitter, del cartel oficial que este año ha realizado Creavisan y esta web Mirada Cofrade con motivo de la Semana Santa dos mil trece.

La presentación tendrá lugar a las seis y media horas de la tarde y se realizarán varias copias para aquel que las solicite (número limitado de copias y entrega de una copia por persona).

Aprovechando este comunicado informamos también que este año se han realizado las típicas "estampitas" cofrades al igual que hemos venido realizando estos últimos años atrás. 

Tales "estampitas" podrán ser pedidas en persona a Antonio García, creador de esta web, no pudiendo ser reservadas y quedando totalmente prohibida su venta y/o reproducción.

Adelantar también que tanto el cartel que ilustra la Semana Santa en Mirada Cofrade, como las "estampitas" que repartiremos durante tales fechas corresponden a una Hdad. de Sevilla, siendo este el primer año que nuestra web los realiza con una Hdad. fuera de Linares.

Esperemos que sean de vuestro agrado y continúen dándonos su confianza.

Un cordial saludo,
Antonio García García


6 de marzo de 2013

Pasión saldrá igual que en el Vía+Crucis


Casi por aclamación popular, la junta de gobierno de Pasión ha acordado esta noche que el Nazareno de Martínez Montañés salga el próximo Jueves Santo en su estación penitencial de la misma forma que lucía para el Vía Crucis del Año de la Fe: envuelto en los bordados de la túnica de las hojas da acanto (1869, Patrocinio López), sobre un monte de hojarasca y con una calavera a sus pies. 


Colosal era la estampa, a los pies del altar de la colegial del Salvador, que ofrecía el Señor de Pasión sobre su paso de plata, envuelto en los bordados de la túnica de las hojas de acanto. De todos los pasos que participaban en el Vía+Crucis, sin duda es el del Nazareno de Martínez Montañés el que experimentó una mayor metamorfosis respecto a sus habituales señas de identidad del Jueves Santo. El monte de hojarasca y la colocación de una calavera a los pies del Señor, alegoría del siglo XVII que rememora el triunfo sobre la muerte a través de la Pasión de Cristo, aportaron un toque único de originalidad a estas andas procesionales.



20 de febrero de 2013

Que poquito queda


Es una de las imágenes más esperadas de la Cuaresma. Y es que a tan sólo 32 días de la Semana Mayor, las estructuras metálicas que configuran los tradicionales palcos de Semana Santa de Sevilla ya han tomado la plaza de San Francisco de Sevilla. 

En estos días comenzará a tomar forma esta parte de la Carrera Oficial, donde transitarán las 60 Hermandades que hace estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral cuando el sol luzca en un nuevo Domingo de Ramos.


Los operarios se afanarán en montar esta arquitectura efímera que anuncia la llegada inminente de una nueva Semana Santa. Todo tiene que estar listo para el Viernes de Dolores, cuando culminará este trabajo con la decoración concluida, además del asfalto que se coloca en la calle central.









14 de febrero de 2013

Primer fin de semana de Cuaresma: actos y cultos



Este fin de Semana está marcado por un evento cristiano de gran relevancia, el Vía+Crucis con motivo del año de la Fe en Sevilla; aun así, este fin de semana acoge numerosos actos cofrades de gran importancia: cultos, vía crucis anuales, quinarios o funciones principales.


Los eventos que se celebrarán este viernes día 15 de febrero son los siguientes:


La Hermandad del Baratillo celebra durante los días 12 al 15 de febrero su Solemne Quinario en honor del Stmo. Cristo de las Misericordias y Ntra. Sra. de la Piedad, en la Capilla de la Piedad, sita en la calle Adriano nº 13, en horario de 20:15 a 22:00 horas

La Hermandad de las Tres Caídas celebra durante los días 13 al 15  de febrero su Solemne y devoto Besamanos en honor del Stmo. Cristo de las Tres Caídas, en la Capilla de los Marineros, sita en la calle Pureza.

La Hermandad de Torreblanca celebrará el viernes día 15 un Solemne Besamanos Extraordinario de la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato en horario de 10 de la mañana a 20 de la tarde en la iglesia de Santa Marina.

La Hermandad de la Macarena realiza el día 15 de febrero, primer viernes de cuaresma, el solemne y piadoso Vía Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. La comitiva iniciará su recorrido a las 20,00 horas y concluirá a las 23,00 horas aproximadamente. El itinerario será el siguiente: Basílica, Arco, Bécquer, San Luis; Plaza del Pumarejo, San Luis, Iglesia de Santa Marina, Inocentes, Virgen del Carmen Doloroso, San Basilio, Relator, Pozo, Talavera, Parras, Sagunto, San Gil, San Luis, Basílica. El listado de la procesión estará expuesto en el tablón de anuncios, a partir de la tarde del jueves 14 de febrero. 

Destacar que Ntro. Padre Jesús de la Sentencia pasará por las puertas de la Parroquia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle, donde ese mismo día Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato estará expuesto en Devoto Besamanos Extraordinario, lo que permitirá el encuentro entre ambas imágenes y por ende con las imágenes Titulares de la Hermandad de la Sagrada Resurrección.


Por otro lado, el sábado día 16 de febrero también podemos acudir a diferentes actos que se realizarán, además de poder visitar los pasos que veremos al día siguiente por las calles de Sevilla. Los actos son, en su mayoría, Funciones Principales para finalizar así los cultos de cada Hermandad:


La Hermandad de Torreblanca realizará el sábado día 16 a las 18 horas de la tarde, la celebración de la Solemne Eucaristía celebrada conjuntamente por D. Leonardo Molina García, Director Espiritual, D. Francisco Morales Mamely, Director Espiritual de la Hermandad del Inmaculado Corazón de María y D. Antonio Olmo Civanto, Padre Fundador de la Hermandad, en la misma asistirán corporativamente las Hermandades del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión, la Hermandad del Inmaculado Corazón de María, la Hermandad de la Sagrada Resurrección así como otras Corporaciones que han sido invitadas. Durante la celebración actuará el Coro de Nuestra Señora del Dulce Nombre de Alcala de Guadaira.

La Hermandad del Valle inicia hoy jueves día 14 y hasta el próximo domingo día 17 de febrero, los cultos en honor de su titular, Ntro. Padre Jesús con la Cruz al Hombro, en su sede canónica, la Iglesia de la Anunciación comenzando a las 20 horas.

La Hermandad de San Benito inició el martes día 12 de febrero y hasta el domingo día 17 de febrero, los cultos en honor de Ntro. Padre Jesús de la Presentación al Pueblo, en su sede canónica, la Parroquia de San Benito Abad. Durante los días 12 al 16 de febrero, esta corporación del Martes Santo celebrará el Solemne Quinario, comenzando a las 20:45 horas.

La Hermandad de la Vera+Cruz inició el martes 12 de febrero y hasta el domingo día 17 de febrero, los cultos en honor del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz en su sede canónica, la Capilla del Dulce Nombre de Jesús. Del 12 al 16 de febrero, esta corporación del Lunes Santo celebrará el Solemne Quinario en honor del Crucificado, comenzando a las 20:15 horas.

La Hermandad del Polígono de San Pablo celebrará durante los días 12 al 17 de febrero, los cultos en honor de su titular cristífero, Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado en su sede canónica, la Parroquia de San Ignacio de Loyola.

La Hermandad de la Paz celebra durante los días 12 al 17 de febrero, los cultos en honor de su titular cristífero, Ntro. Padre Jesús de la Victoria, en su sede canónica, la Parroquia de San Sebastián. Así esta corporación del Domingo de Ramos, durante los días 12 al 16 de febrero, celebrará el Solemne Quinario, comenzando a las 20 horas.

La Hermandad de la Soledad que radica en la Parroquia de San Lorenzo Mártir, celebra durante los días 12 al 17 de febrero los cultos en honor de su titular mariana. Estos comenzarán mañana y hasta el próximo sábado con la celebración del Solemne Quinario en honor de la Virgen, comenzando a las 20:15 horas.

La Hermandad del Santo Entierro celebra durante los días 11 al 15 su Solemne Quinario en honor del Stmo. Cristo Yacente, en la Iglesia del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno, sita en la calle Alfonso XII.

La Hermandad de Padre Pio celebra durante los días 11 al 15 su Solemne Quinario en honor de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Clemencia, en la Parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz, sita en la Ronda Oeste de la Doctora en horario de 19:30 a 21:00 horas

La Archicofradía de la Carretería celebra durante los días 11 al 15 su Solemne Quinario en honor del Stmo. Cristo de la Salud en la Capilla de Ntra. Sra. del Mayor Dolor, sita en la calle Real de la Carretería nº 15ª en horario de 20:00 a 21:30 horas de la noche

La Hermandad de los Javieres celebra durante los días 11 al 15 su Solemne Quinario en honor del Stmo. Cristo de las Almas, en la Real Parroquia de Omnium Sanctorum, sita en la calle Feria en horario de 20:15 a 21:45 horas

La Hermandad de San Esteban celebra durante los días 11 al 15 su Solemne Quinario en honor de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, en la Iglesia de San Esteban, sita en la calle San Esteban en horario de 20:30 a 22:00 horas

La Hermandad de las Cigarreras celebra durante los días 12 al 16 su Solemne Quinario en honor de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo, en la Capilla de la Fábrica de Tabacos, sita en la calle Juan Sebastián el Cano nº 7 en horario de 20:00 a 21:30 horas

La Archicofradía de la O celebra durante los días 12 al 16 su Solemne Quinario en honor de Ntro. Padre Jesús Nazareno, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la O, sita en la calle Castilla en horario de 20:15 a 22:00 horas

La Hermandad de Santa Marta celebra durante los días 12 al 16 su Solemne Quinario en honor del Stmo. Cristo de la Caridad en su traslado al Sepulcro, en la Parroquia de San Andrés, sita en la plaza de mismo nombre, en horario de 20:30 a 22:00 horas

La Hermandad de los Panaderos celebra durante los días 12 al 16 su Solemne Quinario en honor de Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, en la Iglesia de la Misericordia, sita en la Plaza de Zurbarán, en horario de 20:30 a 22:00 horas

La Archicofradía de San Benito celebra durante los días 12 al 16 su Solemne Quinario en honor del Señor de la Sagrada Presentación al Pueblo, en la Parroquia de San Benito Abad, sita en la calle San Benito nº 2, en horario de 20:45 a 22:00 horas

La Hermandad de la Candelaria celebra durante los días 12 al 16 su Solemne Quinario en honor de Ntro. Padre Jesús de la Salud, en la Parroquia de San Nicolás de Bari, en la Plaza de Ntro. Padre Jesús de la Salud, en horario de 20:15 a 22:00 horas


El domingo día 17 de febrero podemos comenzar viendo la salida de la primera Hermandad que comenzará su recorrido hasta la Santa Iglesia de la Catedral, hablamos de la Hdad. del Cachorro que abrirá las puertas de la Basílica Menor del Santísimo Cristo de la Expiración (Sede Canónica) poniendo su cruz de guía en la calle a las 12:15 horas  de la mañana. Seguirá el siguiente recorrido: Castilla, San Jorge, Altozano, Puente Isabel II, Reyes Católicos, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Tetuán, Plaza Nueva y Avenida Constitución.

El Vía+Crucis con motivo del Año de la Fe dará comienzo a las 18:00 horas de la tarde





11 de febrero de 2013

Sevilla&Linares: Semana Santa 2013


Os dejamos con los dos carteles que este año ilustrarán tanto la Semana Santa sevillana, como linarense. 

La autora del cartel de este año para Sevilla ha sido pintora Nuria Barrera Bellido, nacida en Carmona y licenciada en Restauración y Conservación de Obras de Artes por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Por otro lado, el autor del cartel de la Semana Santa de Linares ha sido Gregorio Cozar Garrido, linarense afincado en Tarifa que ya fue elegido cartelista en 2011.

Enhorabuena a ambos por el magnífico trabajo realizado.








27 de enero de 2013

Dudoso anuncio de la Semana Santa Sevillana 2013

Debido al poco tiempo que falta para empezar la Cuaresma, el Ayuntamiento de Sevilla ha publicado ya un pequeño vídeo-montaje sobre la Semana Santa de la ciudad, con la idea de dar a conocer aun más esta fiesta religiosa que celebraremos en el mes de marzo.
El debate está abierto, en mi opinión creo que deberían haber invertido un poco más en imagen y en audio. El montaje general está fuera de lugar con los cambios de velocidad en muchos de los planos y un tema musical que no llega a transmitir lo que en verdad se quiere.

Sin duda, creo que hay otras formas de realizar y abordar el tema cofrade de Sevilla, y no con un simple montaje sin sentido alguno.